
Dormir y soñar tienen una función biológica autorreguladora. No soñamos toda la noche, fabricamos tres o cuatro sueños cada día que activan una alta actividad cerebral. Al despertar no siempre los recordamos.
Aunque para algunas personas la vida tienen lugar mientras estamos despiertos, en realidad tenemos una sola vida con dos dimensiones, una vigílica y otra onírica. Dos caras de una misma moneda. Cada una con su función y sus lenguajes.
Mientras soñamos vivimos las historias como si fueran tan “reales” como las que sentimos en estado vigílico. Cuando estamos en estado vigílico nos surgen miles de fantasías que nos parecen tan reales como las que encontramos en nuestros sueños.
¿Qué son esas historias que surgen cuando no controlamos? – ¿Qué significan esas imágenes que aparecen? – ¿De dónde vienen? – ¿Quien las crea? – ¿ Qué misterios se esconden detrás de los sueños?
El estudio, interpretación y trabajo con los sueños no es nuevo. Todas las culturas y tradiciones espirituales han considerado y valorado los sueños desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, interpretados como un canal comunicación con los antepasados o los dioses. También otorgándoles un valor premonitorio, profético, de poder, de curación, etc …
En Grecia, se interpretaban los sueños en función directa a la persona que los soñaba. En algunos templos griegos, las personas iban a dormir haciéndose una pregunta sobre sus dolencias e invocando a los dioses para que mediante los sueños les indicasen un remedio. A este método de invocación lo denominaron incubación de sueños.
A finales del siglo XIX e inicios del XX, la filosofía positivista y la proliferación del método científico como única vía de estudio de la “realidad”, fueron relegando y despreciando el estudio del mundo onírico.
En el ámbito de la psiquiatria, Sigmund Freud recuperó el valor de los sueños. Su primera obra en 1900 la tituló “La interpretación de los sueños”. Freud dividió el psiquismo humano en tres zonas consciente, preconsciente e inconsciente y definió los sueños como la vía regia al inconsciente personal. Estudió el lenguaje de las imágenes que aparecían en los sueños, sus símbolos y sintaxis, creando diccionarios oníricos para que los psicoanalistas tuvieran las claves de su interpretación.
Para Sigmund Freud, los sueños expresaban lo albergado en el inconsciente de cada uno: deseos inconfesables, instintos reprimidos, recuerdos dolorosos, etc… que la represión expulsa de su conciencia al interpretarlos como insostenibles. Para él, en los sueños se expresa todo este material reprimido.
Carl Gustav Jung, discípulo escindido de las teorías de S. Freud, postuló que en los sueños también se revelaban materiales que trascendían las fronteras de lo individual. En ellos, aparecían también contenidos de carácter general y cultural que denominó arquetipos (cuidador/a, héroe/heroina, sabia/o, …) que, en su conjunto, formaban lo que él nombró como inconsciente colectivo.
Fritz Perls, enfocó el trabajo con los sueños de forma diferente a los primeros psicoanalistas. Para él, el terapeuta había de soltar el rol de experto interpretador de los sueños de sus pacientes. Por el contrario, postuló que sólo el soñante podía descubrir el mensaje que le aportaba su sueño. Para propiciar esta autoexploración, F. Perls definió un método de trabajo para acompañarlo a darse cuenta del mensaje encerrado en su sueño.
F. Perls decía: “Yo creo que en el sueño tenemos un mensaje existencial muy claro acerca de lo que falta en nuestras vidas, lo que evitamos hacer o vivir. También en los sueños hay mucho material para ser reasimilado y reposeer nuestras partes alienadas”.
En gestalt no hacemos interpretaciones del significado de los sueños. Tampoco hablamos o racionalizamos sobre ellos. Los sueños son revividos y teatralizados desde un estado de presencia, es decir, como si estuvieran pasando en este momento.
Nos identificamos con algunos elementos significativos que aparecen en el sueño, sumergiéndonos en el palpitar de su existencia. Empatizamos con el sentir de cada uno de ellos. Vivenciamos diálogos entre diferentes elementos como si fueran diálogos entre partes de uno/a mismo/a.Desde ese encarnarse desde la presencia, nos abrimos a las resonancias que aparezcan: mensajes, inspiraciones, sensaciones. Energías que retumban en nuestro interior y pueden ser importantes fuentes de inspiración para gestionar nuestra vida actual.
Fritz Perls decía: “Si uno se siente perseguido por un ogro y se convierte en el ogro, la pesadilla desaparece. Entonces la energía que habíamos depositado en el ogro se recupera como propia. Entonces en este momento la energía ya no estará fuera (alineada) sinó que estará adentro tuyo para cuando quieras usarla”.
Algunas de las intenciones del trabajo con sueños en gestalt son:
La actitud que se aconseja para trabajar los sueños, propios o ajenos, es la de un explorador, un aventurero o un navegante.
A la hora de crear una atmósfera y orientarnos en la exploración serán útiles las premisas gestálticas: presencia, conciencia y responsabilidad. No hay que pretender cerrar ni arreglar nada. Es un trabajo abierto que podrá seguirse en otros momentos. El que acompaña a explorar el sueño invita y estimula a mantenerse en un estado de interior de presencia y apertura :
Siempre atentos a descubrir el siíntoma-figura, los opuestos polares, lo desoído, la situación inconclusa, …
El hilo conductor del trabajo es EL CONTACTO PROFUNDO. Ayuda la voz, la proximidad, la calidez, el respeto y la intuición.
Compartir mediante:
Jordi Sales. Psicólogo Barcelona. Col.3.306. Os atenderé personalmente en:
Los miércoles en BARCELONA: «Espai de teràpia»: C/Provença, 385 4t 1a 08025 Barcelona
De lunes a viernes en BAIX LLOBREGAT: C/Can Coll, 25 Baixos 08629 Torrelles de Llobregat
Sígueme en las redes sociales
Sígue a Gestalt i desenvolupa-Ment
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR